No hace mucho que una idea comenzó a rondarme. ¿Y si fuéramos capaces de hacer saber a cada una de las personas que nos rodean, lo que sentimos exactamente hacia ellas? Y hacerlo de manera que no alberguen ninguna duda al respecto.
Supongo que en el pesar de la despedida, una parte y quizá la mas grande, de aquello que nos duele, tiene su origen en los continuos reproches… Y si… le hubiera dicho, Y si… no le hubiera negado aquel beso…. De manera que si en vida, o en la convivencia cercana, nos mostramos tal como somos de manera transparente, y despejamos las dudas respecto a nuestros sentimientos, es fácil que ante una separación, nuestro ánimo permanezca más tranquilo y sosegado.
Y avanzando en esta idea, comprendí un poco más a cerca del desapego que tanta importancia tiene en la filosofía budista. En nuestras vidas, así como en nuestras relaciones, desarrollamos de manera inconsciente un apego que nos mantiene atado, e impide nuestra libertad y pleno desarrollo personal.
Que bonito sería en una relación de pareja, entregarse plenamente, sin tener en cuenta ningún aspecto o comportamiento que nos corresponda. Si no dar por entero todo aquello que sentimos hacia la pareja, independientemente de su actitud. Sin embargo enseguida entramos en una dinámica de comparaciones, de contrastes y reproches:
Anda si yo… y ella…, pues pronto se la ha olvidado, Y otra vez me toca llamarla…
Pero ya no es solo quedarnos en tales comparaciones. Si no comprender que nada esta sujeto, que todo es efímero, y que si damos la razón a las nuevas teorías de física quántica, nada existe. Así que hoy aprovechando que estamos aquí, y que nos acompañan ciertas personas, que menos por nuestra parte, que ser tal como somos, sin restricciones, sin condiciones, transparentes. Y ofrecer de igual manera nuestros sentimientos, y nuestras virtudes. Y además sabiendo que no podemos caer en el apego. Quizá la figura del apego resulte complicada de entender. Es como una condición que pedimos, algo que se da de manera implícita en las relaciones personales: “Sí, somos amigos, o novios, o lo que toque ser. Yo te doy esto, esto y esto, y además no te mido, ni espero nada de ti, porque es lo que siento y así te lo ofrezco, con libertad. Pero a cambio tú estás ahí, permanentemente, sin marchar a otro país a trabajar, sin morirte nunca, siempre presente porque yo he creado una dependencia sobre ti, y echaría mucho en falta tu ausencia. Y de ser así sentiría un gran dolor y una gran pena”.
Siendo el desapego todo lo contrario, esa entrega en plena libertad de todo aquello que somos, sin restricciones ni condiciones, sin exigencias, sino simplemente bajo el lema: “Esto es lo que soy, y lo que siento. Así me entrego y nada pido a cambio”.
Es quizá la parte más complicada del desarrollo personal que tanto defienden algunas filosofías orientales y religiones. Pero a mí personalmente me parece la forma de amor, más grande y sublime. Y de la misma manera creo que es un paso más hacia una forma de vida más plena, más armoniosa en la medida que te permite adaptarte a los caprichos del destino, sin limitar a nadie, sin poner condiciones a nadie. Y menos a ti mismo.
sábado, 25 de abril de 2020
El pesar de la despedida.
Publicado por
Carlos Armesto Alvarez
en
12:30
10
comentarios
Etiquetas: amor sublime, budista, desapego, libertad
martes, 31 de marzo de 2020
HE GANADO A MERCULES

Publicado por
Carlos Armesto Alvarez
en
14:08
0
comentarios
Etiquetas: Esfuerzo, Hercules, Sacrificio
jueves, 2 de agosto de 2018
GURU RIMPOCHE

Esta vida pasa tan rápido como las nubes de otoño.
La familia y los amigos son como los transeúntes en un mercado.
El demonio de la muerte se aproxima a las sombras del crepúsculo.
Lo que el futuro sostiene es como un pez translúcido en aguas turbias.
Las experiencias de la vida son como los sueños de anoche.
Los placeres de los sentidos, como una fiesta imaginaria.
Las actividades sin sentido son como olas en la superficie del agua.
~ Gurú rinpoche
Publicado por
Carlos Armesto Alvarez
en
13:58
1 comentarios
Etiquetas: Guru Rimpoche
martes, 9 de mayo de 2017
KANDUSKI



Publicado por
Carlos Armesto Alvarez
en
0:00
4
comentarios
jueves, 28 de abril de 2016
La primera vez
El artesano contemplaba su obra. Todo parecía terminado, las galaxias, los distintos sistemas, las estrellas, los planetas y sus satélites. Todo había sido cuidadosamente fabricado y colocado en su sitio. Y fue así, Todo hecho con sumo cuidado, para que una vez se iniciara, Todo, funcionase para siempre en un perfecto equilibrio.
La tierra ocupaba uno de los sitios privilegiados de la obra, uno de los planetas milagro, por el momento estaba perfectamente acabada. La tierra había sido cuidadosamente distribuida entre las grandes masas de agua que ocupaban la superficie terrestre. Sin embargo vista desde fuera daba una extraña sensación. Todo estaba quieto, estático, sin movimiento. El agua no se movía, igual que los planetas, los satélites, las estrellas. Aún el artesano estaba repasando la larga lista de cosas que había hecho y comprobando que Todo estuviera a la perfección antes del inicio. Vio que las distancias eran las correctas, las estrellas, encendidas un tiempo antes daban el aporte justo de luz y calor. Las orbitas establecidas eran las correctas para evitar impactos intraplanetarios. Había repasado cada uno de los detalles, con lo que inspiro, contuvo el aliento por un tiempo y espiro con delicadeza provocando que ese soplo se extendiese por toda la creación, y allá donde fuera posible surgieran las más diversas formas de vida, todas con una esencia de ese
artesano, para que así el perfecto equilibrio no se rompiera nunca.
Un rato después volvió a inspirar, y de nuevo contuvo el aliento por un tiempo, y de nuevo espiro con delicadeza provocando que ese soplo iniciara la función que ya nunca acabaría. Y Todo comenzó a moverse. Y por un momento se fijó en la tierra…Maravilloso, se movía a la perfección desplazándose alrededor del sol mientras giraba sobre sí mismo. Genial!
Los mares acompañaban ese movimiento inicial, se fueron formando las primeras olas que se lanzaban sobre la tierra como si quisieran saborearla. La temperatura fue construyendo los primeros hielos en las partes donde menos incidía el sol, mientras en el resto el agua se iba calentando comenzando a hacer de termostato de todo el planeta.
Fuera del agua todo estaba quieto, no pasaba nada absolutamente. Grandes montones de tierra aguardaban que algo sucediera. No había ríos, no había nieve, no había nada.
Paso un tiempo cuando la temperatura de la atmósfera permitió las primeras evaporaciones de agua. Empezaron a condensarse pequeñas partículas de agua en el techo del mundo formando las primeras nubes.
De pronto la condensación permitió que se formase la primera gota de agua en la atmósfera, y bien por la gravedad, o por la sed que la tierra tenía, esta se precipito al vacío produciendo un zumbido que resonó en todo el planeta. Mientras la gota de agua atravesaba el cielo, el zumbido se volvía cada vez más y más agudo, hasta que impacto contra el suelo terrestre produciendo una gran detonación cuyo eco quedó como suspendido durante varios segundos. Ese impacto provocó que la gota de agua se desintegrara en miles de partículas que no dejaron rastro ninguno al ser absorbidas inmediatamente por la tierra. Durante un rato no volvió a suceder nada más. Y de pronto el cielo entero se oscureció dando lugar a la primera tormenta que se producía de forma conjunta en todo el planeta.
En uno de los planetas milagro, este acontecimiento fue el inició de un desarrollo de acontecimientos preciosos, bellos, inimaginables, y de una importancia suprema. Que nosotros estemos aquí, cientos de millones de años después, paseando entre ríos, praderas, valles, dando formas a las nubes, conmovidos al fin y al cabo por los resultados de cientos de millones de tormentas, es de entre todas las posibles conclusiones, una gran fortuna. Y en estos tiempos en que muchas veces pensamos los daños y destrozos que hacemos al planeta, deberíamos reconsiderar de igual manera los daños que nos hacemos a nosotros mismos. Es decir, si comparamos el estado de salud del planeta, con el estado de salud de la humanidad, claramente estamos en posición de preocuparnos primero por nosotros. Y seguro que si conseguimos algún cambio positivo, el planeta entero se beneficiará de ello. Al fin y al cabo vivimos en un lugar hecho para que funcione siempre en perfecto equilibrio.
Publicado por
Carlos Armesto Alvarez
en
0:00
6
comentarios
martes, 19 de enero de 2016
martes, 29 de diciembre de 2015
Canción del Logro, Shri Simha
Aunque se concibe, desafía la imaginación;
aunque se mencione, no se puede discernir;
desde el espacio básico de la vastedad alerta
resplandece una luz que no necesita buscarse.
Permanece estable e imparcialmente tranquilo
en el dharmata cuyos pensamientos no pueden ser desentrañados nunca.
Según veo, no hay ningún otro entrenamiento que este.
La punta de lanza de mi conocimiento alerta
parte en dos a mi enemigo, mis pensamientos.
Ratna kosala a hoh
Publicado por
Carlos Armesto Alvarez
en
15:11
0
comentarios
martes, 15 de diciembre de 2015
Maya, Ilusión.


Publicado por
Carlos Armesto Alvarez
en
17:35
0
comentarios
jueves, 5 de noviembre de 2015
miércoles, 21 de octubre de 2015
Plotino
Publicado por
Carlos Armesto Alvarez
en
15:19
0
comentarios
Etiquetas: Plotino
viernes, 25 de septiembre de 2015
Milagros
Publicado por
Carlos Armesto Alvarez
en
13:11
0
comentarios
jueves, 23 de julio de 2015
Un Tantra del Dzogchen
Publicado por
Carlos Armesto Alvarez
en
16:17
0
comentarios
viernes, 23 de enero de 2015
Espera
Isrrael Seoane.
Publicado por
Carlos Armesto Alvarez
en
15:12
0
comentarios
Etiquetas: Espera
martes, 2 de diciembre de 2014
Come menos, vive más.
Publicado por
Carlos Armesto Alvarez
en
15:10
0
comentarios
Etiquetas: Bruce H. Lipton
martes, 25 de noviembre de 2014
SIDDHARTA
Publicado por
Carlos Armesto Alvarez
en
16:11
0
comentarios
miércoles, 19 de noviembre de 2014
viernes, 10 de octubre de 2014
Los seis consejos de Tilopa
Publicado por
Carlos Armesto Alvarez
en
16:08
0
comentarios
Etiquetas: Tilopa
viernes, 3 de octubre de 2014
lunes, 11 de agosto de 2014
Ciencia VS Tradición
Publicado por
Carlos Armesto Alvarez
en
16:32
0
comentarios
Etiquetas: Ciencia, religión, tecnologia, tradición
martes, 10 de junio de 2014
El Arte de Vivir
Publicado por
Carlos Armesto Alvarez
en
17:11
0
comentarios