Como
Principes Guerreros, tenemos que librar continuamente la lucha interna entre la
pereza, el autoengaño, el dejalopamañana, y el empuje a hacer las cosas que
verdaderamente sentimos que debemos hacer. La lucha en este caso es siempre
interna. Hay una frase que me gusta mucho de J.L. Padilla; “Hay que ser
exigente con uno mismo, y flexible y generoso con todos los demás”. Y así debe
ser la postura del príncipe.jueves, 29 de noviembre de 2012
Castas
Como
Principes Guerreros, tenemos que librar continuamente la lucha interna entre la
pereza, el autoengaño, el dejalopamañana, y el empuje a hacer las cosas que
verdaderamente sentimos que debemos hacer. La lucha en este caso es siempre
interna. Hay una frase que me gusta mucho de J.L. Padilla; “Hay que ser
exigente con uno mismo, y flexible y generoso con todos los demás”. Y así debe
ser la postura del príncipe.
Publicado por
Carlos Armesto Alvarez
en
19:25
0
comentarios
Etiquetas: Brahman, Castas, Comerciante, Guerrero, Principe, Siervo
viernes, 26 de octubre de 2012
Crisis Existencial
- Ya, pero tú te basas en vender una crisis de existencia
carente de sentido, es decir, que podrías hacer el esfuerzo de analizar de
manera consciente lo que has vivido, porqué lo has vivido, que es lo que has hecho,
tus reacciones… y darás un sentido a lo
sucedido. Sin embargo te aprovechas de la expresión “crisis existencial”
para poner una etiqueta a lo sucedido y pasar página.
Venimos de un mundo sutil, real, tomamos consciencia en la
tierra una vez encarnado, y durante la vida seguimos todo un proceso de
intercambio de sustancias que nos sirve de mantenimiento, nutrición, y
experimentación. Hasta el momento que nos descarnamos… Pero eso no quiere decir
que sea un final… no hubo un principio, así que tampoco hay un final. Durante el tiempo de vida vamos adquiriendo
unas capacidades y potencialidades que van a condicionar nuestro transito y
trance al más allá. Ahí entramos en un punto misterioso, y sagrado, y es debido
un respeto. Lo que no sirve de excusa para evitar el tema. Pero todo lleva un
orden y para llegar a correr primero hay que andar. Así que antes de creer o
cuestionar el más allá, hay que tomar consciencia de la realidad que nos ocupa
en cada instante, en cada momento. Aquí y ahora, sin esperar al mañana.
Analizar conscientemente cada segundo hasta desarrollar una capacidad de
atención permanente que nos permita una alerta constante, y así desentrañar la
trama de la vida. Si llegamos a eso, poco a poco descubriremos cosas, nos
explicaremos y viviremos de forma experiencial, mucha de las materias que ahora
cuestionamos, o que simplemente no creemos. Claro que todo esto supone un
esfuerzo a mayores de un acto de fe, y si no se tiene si quiera la fe, tampoco
aparecerá el ánimo para hacer el esfuerzo.
Publicado por
Carlos Armesto Alvarez
en
18:14
0
comentarios
Etiquetas: crisis, existencial
miércoles, 22 de agosto de 2012
El Señor Alvarez
Publicado por
Carlos Armesto Alvarez
en
11:10
3
comentarios
Etiquetas: Buen humor, curiosidad
viernes, 17 de agosto de 2012
A. Einstein
Esta ilusión es para nosotros como una cárcel que nos limita a nuestros deseos personales y a sentir afecto por unas pocas personas que nos son más próximas. Nuestra tarea ha de consistir en liberarnos de esta cárcel ampliando nuestros círculos de compasión de modo que abarquen a todos los seres vivos y a toda la naturaleza en su esplendor"
http://www.sabermorir.com/01_sm_pag_sp/smesp_comun/010_frav_marc.html
Publicado por
Carlos Armesto Alvarez
en
12:05
0
comentarios
lunes, 13 de agosto de 2012
USAIN BOLT; LA LEYENDA.
Como vemos sus cifras siguen siendo impecables. Su figura como showman también,
gracioso, simpático, encantador, inocente y respetuoso con todos los demás
atletas. Gran detalle en la entrevista a TVE, cuando pidió silencio durante el himno
de EEUU. En ese último artículo explicaba un poco los efectos positivos de ese
show, tanto antes como después de la carrera, y tres años después podemos decir
que ha creado escuela. Cada vez más atletas, sobre todo velocistas, se han
presentado teniendo un numero preparado. Un número que a la vez les relaja y
les permite encarar la salida sin tensiones acumuladas.
Ya hay especulaciones sobre si seguirá, sobre que más podrá conseguir. Creo
que él no ha dicho nada sobre retirarse, y a estas alturas, quizá me equivoque,
no tiene sentido buscar otras especialidades, el 100 y el 200 parece que se le
dan muy bien. Y yo sigo encantado con su carrera, su técnica, ahora más
musculado, pero aún sabiendo correr, manteniendo el troco con la inclinación
justa, las rodillas bien altas, y los apoyos en el momento justo donde te
permiten cual felino, mantenerte firme y esbelto, con el tobillo flotante, los
brazos tirando de tronco para aligerar los apoyos, y la cabeza en su sitio.
Todo perfecto.
Publicado por
Carlos Armesto Alvarez
en
18:32
0
comentarios
Etiquetas: Usain Bolt
jueves, 21 de junio de 2012
Cúreme Doctor!

Vivir con salud puede ser por una parte estar libre de enfermedades,
pero también puede ser vivir sin verse limitado por ninguna enfermedad. Y
cuidar y mantener la salud no es tomar una pastilla como prevención. Es un estilo
de vida, que en palabras de Buda puede resumirse de manera muy sencilla; “La
virtud esta en el camino del medio” No dormir mucho, pero tampoco poco. No
comer demasiado, ni muy escasamente… Es cuidar cada aspecto y cada instante del
día, y hacerlo de manera moderada, y si puede convertirse en una experiencia
gozosa, mejor.
Publicado por
Carlos Armesto Alvarez
en
19:14
0
comentarios
Etiquetas: astrólogos, doctor, enfermedad., Médico, salud
sábado, 16 de junio de 2012
ASHYATA SHEYIMASH
El Amor de la conciencia llama a lo mismo en respuesta.
La Esperanza de la conciencia es fortaleza.
Capitulo 27, Relatos de Belcebú a su nieto.
Publicado por
Carlos Armesto Alvarez
en
20:04
0
comentarios
jueves, 17 de mayo de 2012
Punto 5 Dao Te Ching. Lo imparcial
El cielo y la tierra no tienen benevolencia alguna,
todas las cosas son para ellos como perros de paja.
El sabio no tiene benevolencia alguna,
el pueblo es para él como perro de paja.
El espacio entre cielo y tierra,
¿no semeja acaso a un fuelle?
Vacío y no se agota;
cuanto más se mueve, más sale de él.
Cuanto más cosas conocemos, más pobres nos hacemos;
es mejor conservar el vacío interior.
Publicado por
Carlos Armesto Alvarez
en
13:30
0
comentarios
Etiquetas: Tao Te King
martes, 24 de enero de 2012
Conciencia del Despertar
En nuestras vidas nos han hablado de personas, o seres que han despertado, o que se han iluminado; lideres de religiones, santos, eminencias… y siempre nos queda la sensación como si hubiera que nacer con algo, alguna predisposición especial para llegar a tal estado. Sin embargo eso no es del todo correcto, bien es cierto que pueden darse circunstancias en l
a vida que faciliten dicha realización. Pero también es cierto que todo aquel que lo pretenda y recorra el camino, puede lograr ese despertar.Pero al fin y al cabo, ¿¿que es lo que estamos hablando con eso del despertar?? Es alcanzar un estado de consciencia objetivo que nos permita ver la realidad tal como es. Así dicho suena muy fácil, pero no deja de ser una tarea ardua que pocos hombres han conseguido. Para ello hay que realizar un sinfín de sacrificios, ejercicios, prácticas. Mantener una disciplina ejemplar, y estar cerca de un buen guía o Maestro.
Así que no es la idea de este post hablar de cómo se llega al despertar, si no tan solo de tener “Conciencia del Despertar”, que ya es un paso.
El nacimiento del Buscador:
La figura del buscador en cada uno de nosotros viene inspirada por la conciencia del Despertar. El hombre en su estado habitual está dormido. Todo lo que vivimos no está muy lejos de las cosas que soñamos. Es decir, que realmente no hay mucha diferencia entre lo que soñamos y lo que vivimos, ya que incluso en el estado de vigilia no terminamos de despertarnos. Nuestra vida está condicionada por una visión subjetiva de las cosas. La realidad que podríamos ver, se oculta tras un filtro de condicionantes subjetivos proyectados por nuestra mente. Esta proyección manipula la realidad en función de nuestros deseos y sentimientos, de nuestras fobias y aversiones… Por otra parte, ese estado de sueño en el que permanecemos inmersos, nos impide tener una visión global, una visión de conjunto. Por lo que todo cuanto vemos son pequeñas partes de un todo que no comprendemos. Estos dos fenómenos juntos, la visión parcial, y la visión subjetiva, hacen que nuestra capacidad de acción esté limitada a una respuesta accidental. Como no somos conscientes de la realidad, no podemos prever situación alguna, por lo que cuando queremos dar una respuesta, siempre es demasiado tarde.
En un principio puede parecer que todo lo dicho anteriormente es
una locura o bien un rompecabezas sin sentido. Pero eso es tan solo porque es cierto, y por lo tanto, desde nuestro estado habitual de dormidos, no podemos apreciar las diferencias. Y no nos llama la atención todo el sinsentido que es en sí la vida en la que estamos sumidos. Y es ahí donde radica la importancia de llevar nuestra conciencia hacia el Despertar. O bien despertar al Buscador que hay en nosotros. Luego llegar a despertar completamente, ya es otra historia, pero al menos darnos cuenta que en esta vida que nos rodea, y en este cuerpo hay misterios de los que nadie nos habla. Misterios sorprendentes que nos pueden llevar a una visión más amplia de la vida, más cerca de la realidad. A un camino de superación que nos irá librando paso a paso de las cadenas que nos tienen sujetos a ese sueño perenne.“¿Alguna vez has tenido un sueño, que pareciera tan real que no lo puedes distinguir de la realidad? Y si no pudieras despertar de ese sueño, ¿cómo sabrías que estas soñando?” Matrix.
Publicado por
Carlos Armesto Alvarez
en
19:15
4
comentarios

